05
Feb 17

Roundtable Discussion “Gender, Race, Language”

The PhD Program in Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages

invites you to attend

“Gender, Race, Language: The Politics of Identity in the 2016 Election and Beyond”

A roundtable discussion with

Professor Virginia Valian, The Graduate Center, CUNY
Professor Nelson Flores, University of Pennsylvania
Professor Wesley Leonard, University of California, Riverside
and moderated by Professor José del Valle, The Graduate Center, CUNY


05
Sep 16

HLBLL: Sexing Lorca

The PhD Program in Hispanic and Lus0-Brazilian Literatures and Languages

invites you to attend

SEXING LORCA

A discussion on the legacy of Federico García Lorca between Distinguished Professors Paul Julian Smith (HLBLL) and Robert Reid-Pharr (English)

Federico García Lorca and Salvador Dalí. Caduques, 1927.

Federico García Lorca and Salvador Dalí. Caduques, 1927.

 

A conversation between two scholars on the legacy of Federico García Lorca. Robert Reid-Pharr is Distinguished Professor in the English Program of the Graduate Center and author of Archives of Flesh: African America, Spain, and Post-Humanist Critique. Paul Julian Smith is Distinguished Professor in the Hispanic and Luso-Brazilian Literatures and Languages Program of the Graduate Center and author of The Theatre of García Lorca: Text, Performance, Psychoanalysis.

The event will take place at The Graduate Center in room C198. Friday, September 9, at 6:00 p.m.

This event is free and open to the public.


07
Dec 15

CFP: Simposio Internacional sobre igualdad y comunicación

Simposio Internacional sobre igualdad y comunicación

Organizado por:

Grupo de Investigación “Género, Estética y Cultura Audiovisual (GECA)”

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad-1
Facultad de Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid

Fechas: 20, 21 y 22 de abril de 2016
Lugar: Madrid, España
Fecha máxima de envío de las propuestas: 13 de marzo de 2016

 

PRESENTACIÓN

El Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid “Género, Estética y Cultura Audiovisual (GECA)” convoca el Simposio Internacional sobre igualdad y comunicación para atender a la igualdad en la educación y la comunicación en la eliminación de los estereotipos sexistas en el diseño de campañas de información, la orientación académica, la comunicación desde entidades y la comunicación personal, sin olvidar todas las dimensiones de las relaciones entre Género y Comunicación y, para ello, hacemos una llama a la participación y presentación de propuestas para comunicaciones a especialistas, investigadoras e investigadores, tanto del ámbito nacional como internacional.

Planteamos el Simposio Internacional sobre resultados de trabajos y proyectos de investigación (serán seleccionados por un sistema de revisión ciego por pares y un Comité Científico Internacional) para poner en común el estado de sus investigaciones y exponer las principales líneas actuales de investigación y de actuación en el ámbito internacional y nacional sobre estudios de género, de mujeres y feminismo, de hombres y masculinidades y estudios LGBTI y teoría Queer y sus relaciones con la cultura audiovisual, como vehículos de construcción social y cultural para la igualdad.

PRINCIPALES ÁREAS DE INTERÉS PARA LAS PROPUESTAS

  • Igualdad en la educación y la comunicación
  • Eliminación de los estereotipos sexistas en el diseño de:
    • campañas de información
    • orientación académica
    • comunicación desde entidades o comunicación personal
  • Fomento de la igualdad de oportunidades en las carreras universitarias con especial proyección en la trasmisión de valores sociales, o en ámbitos en donde las mujeres estén claramente infrarrepresentadas, en particular en estudios tecnológicos
  • La doble discriminación de las mujeres por su condición de discapacidad, de pertenencia a minorías étnicas, por migración o exclusión social
  • El principio de igualdad de oportunidades en los procesos de formación y evaluación del sistema educativo
  • La incorporación de criterios de igualdad y no discriminación en materiales, contenidos y, en general, en los itinerarios formativos (en todos los niveles educativos)
  • Procesos y mecanismos de violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito educativo
  • Eliminación de los estereotipos sexistas en el diseño de campañas de información y orientación académica
  • Estereotipos sexistas en la universidad y las salidas laborales
  • Cómo las mujeres han tenido que luchar contra los estereotipos sexistas para que no las silenciaran y visibilizaran en su quehacer académico y profesional
  • Mujer y comunicación
  • Mujer y creación artística y/o cultural
  • Mujer y cine (con especial interés en las aportaciones realizadas por las mujeres en su ejercicio profesional)
  • Igualdad en razón en la diversidad afectivo-sexual
  • Comunicación, cultura audiovisual y cuestiones LGBTIQ
  • Publicidad, Relaciones Públicas y Género
  • Educación y género (con especial atención al bulling escolar)
  • Analizar y ofrecer propuestas y recomendaciones sobre igualdad (con especial atención a la educación y la comunicación con el fin de dar soluciones para eliminar los estereotipos sexistas en el diseño de campañas de información, orientación académica y comunicación desde las entidades y la comunicación personal, tantas veces dificultada por la interiorización del machismo y la discriminación institucionalizada y pasiva)

CONSEJO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DEL SIMPOSIO

  • Isabel Arquero, Universidad Complutense de Madrid
  • Nancy Berthier, Université de Paris-IV-Sorbonne (Francia)
  • Giulia Colaizzi, Universitat de V alència
  • Brad Epps, University of Cambridge (Reino Unido)
  • Uta Felten, Universität Leipzig (Alemania)
  • Marta Fernández, Universidad de las Islas Baleares
  • Román Gubern, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Liisa Irene Hänninen, Universidad Complutense de Madrid
  • Amparo Huertas Bailén, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Dieter Ingenschay, Humboldt Universität zu Berlin (Alemania)
  • Margarita Ledo Andión, Universidade de Santiago de Compostela
  • Isabel Menéndez, Universidad de Burgos
  • Patricia Núñez, Universidad Complutense de Madrid
  • Christopher Perrian, University of Manchester (Reino Unido)
  • Roxana Sosa, Universidad Complutense de Madrid
  • Iolanda Tortajada, Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)
  • Francisco A. Zurian, Universidad Complutense de Madrid

PROPUESTAS Y ESQUEMA DEL SIMPOSIO

  • El Simposio se articula en paneles, de un máximo de 4 intervenciones más 1 moderador-a
  • Cada intervención no puede superar los 20 minutos
  • Después de cada panel se abrirá un tiempo para debate
  • Se pueden proponer tanto intervenciones individuales como paneles completos (en este caso se tendrán en especial consideración las propuestas que partan de proyectos de investigación competitivos)
  • Las propuestas consistirán en un resumen (abstract) en español (máximo 500 palabras por intervención o 2000 palabras por panel) acompañado del nombre completo, adscripción institucional, cargo académico, email, dirección y teléfono de contacto
  • Las presentaciones se realizarán en español

FECHAS PARA ENVÍO DE PROPUESTAS

  • Fecha máxima de envío de las propuestas: domingo, 13 de marzo de 2016.
  • Fecha máxima para comunicar la aceptación: lunes, 21 de marzo de 2016.
  • Las propuestas e inscripciones se enviarán vía correo electrónico a: info.geca@ucm.es
  • Más información en: http://www.ucm.es/geca

DATOS DE INTERÉS

Inscripción y cuota: gracias a la financiación del Instituto de la Mujer del Gobierno de España y la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid, de la Facultad de Ciencias de la Información y del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad-1, no hay cuota de inscripción como una forma, también, de contribución a las y los investigadores en su trabajo y desarrollo académico.

ORGANIZADO POR: GECA

 


css.php
Need help with the Commons? Visit our
help page
Send us a message
Skip to toolbar